GEM | galería emma molina

Ver con las manos

Exposición Colectiva

5 de diciembre de 2024

Giorgia Duran

Georgia Eugenia Durán nació en Monterrey, México, ciudad donde actualmente vive. En 2014 tomó su primera clase de tejido, dando inicio a su exploración artística y técnica en este medio. Posteriormente, continuó su formación en el tejido con diversos maestros en varios países, mientras investigaba de manera autodidacta las posibilidades del oficio.

Recientemente, ha incorporado técnicas de bordado y acolchado en su trabajo. Ha participado en exposiciones colectivas en espacios como el Museo del Centenario en San Pedro Garza García, el Centro Cultural Plaza Fátima, Taller 3120, Yo Estudio, La Cresta, guadalajara90210, así como en ferias de arte como FAMA. Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en Galería Casa Gotxikoa y el Centro Cultural Plaza Fátima, ambos ubicados en San Pedro Garza García. El trabajo de Georgia se centra en explorar temas como la domesticidad, el espacio, los rituales y la memoria.

Laura Mellado

Laura Mellado (Veracruz, 1963) reside en San Pedro Garza García, N.L., México, desde 1986. Es una artista multidisciplinaria con formación en Diseño Gráfico y Artes Visuales.

Su obra ha sido exhibida tanto a nivel nacional como internacional, en países como México, Estados Unidos, Inglaterra y Cuba. Mellado explora temas relacionados con el cuerpo, el arte textil y la palabra, utilizando el textil como un medio que actúa como portal
hacia imágenes que emergen de la memoria y la intimidad. La investigación es una parte central de sus procesos creativos, enfocándose en la búsqueda de la identidad y el rescate de historias y experiencias corporales que transforma en metáforas contemporáneas.

Ha sido galardonada con premios y becas, y ha participado en numerosas bienales nacionales. Su trabajo está documentado en más de 10 catálogos, además de contar con un libro de artista titulado MUTE (ISBN: 9786079441494), publicado por Tres Nubes Ediciones.
Mellado ha realizado 10 exposiciones individuales a lo largo de su carrera y tiene programada una nueva muestra en 2025 en el Museo Textil de Oaxaca.

Marie Isabelle Poirier

Marie-Isabelle Poirier-Troyano (Antequera, 1970) se formó en artes aplicadas en l’École Boulle (1988) y más tarde en les Gobelins, París (1993). Mientras desarrollaba su carrera como artista, también se especializó en diseño de interiores.

Trabajó en la restauración del icónico Hôtel Lambert de París con la Agencia Alberto Pinto y diseñó para firmas como Pierre Frey y Manuel Cánovas en 2016, reconocidas por su producción de telas para mobiliario y decoración. Entre 2017 y 2021, ejerció como interiorista en Gastón y Daniela, en Marbella. Su trayectoria profesional, que abarca tres décadas, ha estado marcada por su conexión con técnicas y tradiciones artesanales de talleres de renombre como Lesage Paris, Linge au Coeur, Tassinari, Prelle y Braquenié. Su fascinación por Asia, especialmente Japón y China, la llevó a conocer en Portugal a la artista americana Joan Morris. Junto a ella realizó en 2014 un máster donde profundizó en el shibori, también conocido como tie-dye, técnica que ha adaptado y perfeccionado a lo largo de los años. Además, el grabado es otra de sus grandes pasiones.

Ha participado en talleres y cursos en ciudades como París, Barcelona y Marbella, integrando esta disciplina en su práctica artística de forma orgánica.

Rosa Castelo

Rosa Castelo (n. 1998), originaria de Sinaloa, México, es una artista cuya obra se caracteriza por el uso de colores vibrantes y expresivos. Su práctica artística abarca técnicas como punch needle, pintura acrílica, ilustración digital y tufting, disciplinas que utiliza para explorar y comunicar temas relacionados con la salud mental, en particular el trastorno de ansiedad generalizada (TAG).
Inspirada por sus propias experiencias, Rosa traduce tanto los aspectos físicos como emocionales de vivir con una condición mental en piezas llenas de significado. Su trabajo busca generar conciencia y fomentar la aceptación de la salud mental como una realidad que afecta profundamente a quienes la enfrentan.

A lo largo de su trayectoria, ha presentado su obra en diversas galerías y espacios culturales, lo que le ha permitido conectar con un público diverso y compartir su visión artística de manera significativa.